8 razones por las que un sangrado intermenstrual debe llamar tu atención

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • ¿Hernia? ¿Después de una cirugía?
  • En tiempos de ansiedad, Neuroplasticidad
  • Tu primera visita de fertilidad en IVI Panamá: ¿qué debes saber?
  • Equipo multidisciplinario en oncología: beneficios que marcan la diferencia
  • ¿Tienes Várices? Esto es lo que Nadie te Explica
  • Infecciones Urinarias en la Mujer: Prevención y Tratamiento

8 razones por las que un sangrado intermenstrual debe llamar tu atención

Mujer
Dr. Konstantinos Tserotas
Sábado, 04 Febrero 2023
71058 Visitas

Se denomina sangrado vaginal intermenstrual a aquel sangrado que ocurre entre los periodos menstruales mensuales de la mujer. La duración del flujo menstrual normal es de aproximadamente cuatro días, con una pérdida de sangre equivalente a entre 30 y 80 mililitros (de 2 a 8 cucharadas) y se presenta cada 28 días.

El sangrado vaginal que ocurre entre periodos o después de la menopausia puede deberse a diversas causas, en su mayoría benignos y tratables.

"El sangrado intermenstrual es una situación poco frecuente. Lo padecen mujeres que tienen ritmos normales y que a la mitad; es decir, con la ovulación tienen un pequeño escape desangre. No es del todo malo, ni tienen de que preocuparse, fuera de la molestia de sangrar fuera de fecha, si no se trata de algo frecuente. La mayoría de las veces sucede unos 2 ó 3 meses y desaparece. Sin embargo, si es un cuadro repetitivo, es deber de la mujer evaluarse y realizarse el ultrasonido vaginal que le será indicado. En la mayoría de los casos, este sangrado puede representar presencia de pólipos o las llamadas 'tetitas de carne', algo que es fácilmente manejable", explica el ginecólogo Konstantinos Tserotas.

De igual manera, te dejamos a continuación 8 razones por las que un sangrado intermenstrual debe llamar tu atención:

1.- Desórdenes hormonales: Cada mes, los niveles de las hormonas femeninas producidas en el cuerpo de la mujer suben y bajan. El estrógenos y la progesterona son dos hormonas muy importantes en los procesos de ovulación, el momento en el que los ovarios liberan el óvulo. Los cambios en los niveles hormonales provocan la no liberación del óvulo en su momento, atrasando o adelantando el periodo y haciéndolo más abundante. El desorden hormonal puede ser causa de esterilidad (capacidad para quedar embarazada), desarrollo de anemia severa y desarrollo de cáncer endometrial. El cáncer endometrial comienza en el endometrio, el revestimiento del útero y tiene una tasa de sobrevida de 25% en cinco años si no se detecta en su fase inicial.

2.- Cervicitis por inflamación o infección del cuello uterino: Es la inflamación del extremo del útero, causada por una infección adquirida durante la actividad sexual (clamidia, gonorrea, herpes genital, virus papiloma humano y tricomoniasis) o por otros factores como reacciones al uso de dispositivos intrauterinos o alergia a espermaticidas o al latex de los preservativos y la presencia prolongada de bacterias (estafilococos y estreptococos). La cervicitis puede durar de meses a años y causar dolor durante las relaciones sexuales.

3.- Embarazo ectópico: Se refiere a aquel embarazo que ocurre fuera de la matriz. Se trata de una afección potencialmente mortal para la madre. Una de cada tres mujeres con embarazos ectópicos logran tener a su bebé, si se le atiende a tiempo. Es posible que la mujer tenga nuevos embarazos ectópicos, así como que no pueda quedar embarazada nuevamente.

4.- Presencia de verrugas genitales: Son masas suaves en la piel y membranas mucosas de los genitales, que se pueden encontrar en el caso de la mujer en la vulva, uretra, vagina, cuello uterino, así como adentro y fuera del ano; y en el hombre, en el pene. Se propaga mediante el contacto sexual, siendo causadas por el Virus Papiloma Humano (VPH). En muchos casos, el virus desaparece por si solo, pero las verrugas requieren ser tratadas. Algunos serotipos del VPH pueden causar cáncer de cuello uterino y vulva.

5.- Presencia de miomas uterinos o pólipos uterinos/cervicales: Son tumores benignos o no cancerosos, que crecen en el útero. Son muy comunes. Una de cada cinco mujeres puede tener miomas durante su etapa fértil. Aunque su causa es desconocida, se cree que son ocasionados por las hormonas del cuerpo y responden a la predisposición genética. Entre las posibles complicaciones por Miomas están la necesidad de cirugía urgente por dolores fuertes o sangrado intenso y abundante, lo cual en ocasiones; desarrollo de anemias; infecciones urinarias si el tumor presiona la vejiga y esterilidad, en casos menos frecuentes.

6.- Abortos espontáneos u otras complicaciones del embarazo: Se le denomina así a la pérdida del embarazo por causas naturales antes de la semana 20 de gestación. Entre los factores que pueden contribuir a un aborto espontáneo están los problema genéticos del feto, que es la causa más común en el primer trimestre; los problemas con el útero o el cuello uterino y el Síndrome de Ovario Poliquístico.

7.- Tiroides hipoactiva (bajo funcionamiento): Las personas con hipotiroidismo sin tratamiento están en mayor riesgo de desarrollar infección, infertilidad, aborto espontáneo, dar a luz a un bebé con anomalías congénitas, cardiopatía debido a niveles más altos de colesterol LDL ("malo") e insuficiencia cardíaca.

8.- Cáncer o precáncer de cuello uterino, útero, y en menos escala, de Trompas de Falopio: En ocasiones el sangrado intermenstrual puede deberse a un cáncer o precáncer, por lo que siempre debe ser considerado un signo de alerta y un motivo para ir a consulta con un especialista a la brevedad posible. El riesgo de cáncer aumenta 10% si el sangrado se presenta en la posmenopausia. 

¡No puedo dormir, recéteme algo!, con el Dr. Melch...
Cuidado: Caries en Dientes de Leche

Sobre el autor

Dr. Konstantinos Tserotas

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Dr. Konstantinos Tserotas

El Dr. Konstantinos Tserotas es médico panameño especialista en Ginecología y Obstetricia. Enfatiza en su profesión la atención en las áreas de Endocrinología, Menopausia y Perimenopausia, y también en la Cirugía Robótica o Cirugía Asistida por Robot.

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Miércoles, 06 Noviembre 2024 Menstruar y Mancharse, ¿Es Normal?
Miércoles, 09 Octubre 2024 Los pros y los contras de dormir con brasier
Lunes, 13 Marzo 2023 Falla Ovárica Prematura: Perder la Menstruación Antes de los 40 Años de Edad
Martes, 07 Marzo 2023 Depilación Púbica Total: Pros y Contras
Miércoles, 01 Marzo 2023 Los tampones y el Shock Tóxico
Sábado, 25 Febrero 2023 Pólipos Endometriales
Viernes, 24 Febrero 2023 ¿Perdiste tu menstruación antes de los 40 años?
Lunes, 13 Febrero 2023 6 hábitos que causan infecciones vaginales
Lunes, 13 Febrero 2023 Principales cuidados para tener un embarazo exitoso
Martes, 07 Febrero 2023 ¿Es posible recuperar la estrechez vaginal?
Lunes, 06 Febrero 2023 Pros y Contras del DIU
Miércoles, 01 Febrero 2023 Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
Miércoles, 01 Febrero 2023 Depresión posparto
Miércoles, 01 Febrero 2023 ¿Dolor en la pelvis es síntoma de endometriosis?
Miércoles, 01 Febrero 2023 Las 4 etapas de la osteoporosis
Miércoles, 01 Febrero 2023 Conoce sobre los fibromas uterinos
Miércoles, 01 Febrero 2023 La importancia del primer contacto mamá - bebé
Miércoles, 18 Enero 2023 Dr. Konstantinos Tserotas

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version