Los pros y los contras de dormir con brasier

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá
  • Tratamientos en Dermatología a los 40
  • ¿Hernia? ¿Después de una cirugía?

Los pros y los contras de dormir con brasier

Mujer
Dr. Konstantinos Tserotas
Miércoles, 09 Octubre 2024
23847 Visitas

Existe un mito a partir del cual se cuestiona el uso del brasier al momento de dormir. Se cuenta que dormir sin éste puede influir en la caída de los senos con el paso del tiempo.

Sin embargo, el ginecólogo Konstatinos Tserotas y el cirujano plástico Lenin Almanza coinciden en que dicho mito es falso; sin embargo, para ciertos casos tiene sus beneficios.

"La caída de los senos no guarda relación con el tipo de brasier que se utilice, ni con si se usa o no al momento de dormir. Tiene que relación con la edad, la genética y el número de embarazos. Incluso, ya está comprobado que no tiene relación con la lactancia", señala Almanza.

De acuerdo con el cirujano plástico, se denomina ptosis mamaria a la caída gradual de los senos y es un proceso natural que ocurre en la mujer a medida que transcurre el tiempo.

Por otra parte, Almanza explica que durante el embarazo, los senos aumentan de volumen, la piel se estira producto de ese crecimiento, pero no recupera su posición original posterior al parto, mostrándose así flacidez en los senos.

En la ptosis mamaria, los ligamentos de sujeción interna del pecho (ligamentos suspensorios de Cooper) ceden, lo que hace que la glándula mamaria caiga y se sitúe en una posición más inferior, aplanándose y mostrando un aspecto de "vacío" a la parte más alta del pecho.

Los senos resguardan las glándulas mamarias, que no poseen musculatura, y que se apoyan (más no se sustentan) sobre el músculo pectoral, por lo que resulta inútil cualquier esfuerzo de fortalecimiento muscular para intentar aumentar el volumen de los senos ni colocar el pecho en su lugar anterior a su caída.

"Una opción para evitar la ptosis mamaria sería no tener hijos, pero incluso con ello no hay seguridad, porque la edad y la genética tiene influencia. La cirugía plástica es única opción que tiene una mujer para -luego de tener hijos- tener los senos como los tenía antes de sus embarazos. Existen hoy día diversas técnicas de levantamiento mamario, que dependen de las condiciones que cada paciente tenga y el resultado final que se desee", precisa el cirujano plástico Lenin Almanza.

Por su parte, el ginecólogo Konstantinos Tserotas señala que dormir con brasier puede ser una buena opción para "aquellas mujeres que amanecen con los senos adoloridos o sufren de quistes, ya que este hace que la molestia sea menor".

Según explica Tserotas, en estos casos el brasier recoge el seno y evita que los ligamentos se hiper-estiren al colgar mientras se duerme, lo cual reduce el dolor.

"La caída de los senos es un proceso normal y su severidad varía de acuerdo a las condiciones de cada mujer: embarazo, lactancia, tipo de piel, edad, etcétera. Son muchas las mujeres que duermen sin brasier y hasta cierta edad, mantienen sus senos levantados", dice.

Frente a el escenario, dormir o no con brasier parece ser en definitiva una medida que debe tomarse en función de la comodidad.

El Verdadero Tratamiento de la Obesidad
Dormir no es un capricho del cuerpo

Sobre el autor

Dr. Konstantinos Tserotas

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Dr. Konstantinos Tserotas

El Dr. Konstantinos Tserotas es médico panameño especialista en Ginecología y Obstetricia. Enfatiza en su profesión la atención en las áreas de Endocrinología, Menopausia y Perimenopausia, y también en la Cirugía Robótica o Cirugía Asistida por Robot.

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Miércoles, 06 Noviembre 2024 Menstruar y Mancharse, ¿Es Normal?
Lunes, 13 Marzo 2023 Falla Ovárica Prematura: Perder la Menstruación Antes de los 40 Años de Edad
Martes, 07 Marzo 2023 Depilación Púbica Total: Pros y Contras
Miércoles, 01 Marzo 2023 Los tampones y el Shock Tóxico
Sábado, 25 Febrero 2023 Pólipos Endometriales
Viernes, 24 Febrero 2023 ¿Perdiste tu menstruación antes de los 40 años?
Lunes, 13 Febrero 2023 6 hábitos que causan infecciones vaginales
Lunes, 13 Febrero 2023 Principales cuidados para tener un embarazo exitoso
Martes, 07 Febrero 2023 ¿Es posible recuperar la estrechez vaginal?
Lunes, 06 Febrero 2023 Pros y Contras del DIU
Sábado, 04 Febrero 2023 8 razones por las que un sangrado intermenstrual debe llamar tu atención
Miércoles, 01 Febrero 2023 Métodos anticonceptivos con los que contamos en Panamá
Miércoles, 01 Febrero 2023 Depresión posparto
Miércoles, 01 Febrero 2023 ¿Dolor en la pelvis es síntoma de endometriosis?
Miércoles, 01 Febrero 2023 Las 4 etapas de la osteoporosis
Miércoles, 01 Febrero 2023 Conoce sobre los fibromas uterinos
Miércoles, 01 Febrero 2023 La importancia del primer contacto mamá - bebé
Miércoles, 18 Enero 2023 Dr. Konstantinos Tserotas

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version