¿Qué es el ABCDE de los Lunares?

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Mitos y Verdades de la Cirugía de Tobillo
  • Sarcopenia y Epigenética
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá

¿Qué es el ABCDE de los Lunares?

Belleza y Fitness Enfermedades y Condiciones
Dra. Sheila Sánchez Chen
Viernes, 14 Abril 2023
57166 Visitas

Dra. Sheila Sánchez Chen

La Dra. Sheila Sánchez Chen es especialista en Dermatología en la Ciudad de Panamá.
https://www.saludpanama.com/dra-sheila-sanchez-chen

Los Dermatólogos somos los médicos idóneos para revisar los lunares a través del Dermatoscopio. El ABCDE es una serie de criterios que pueden ayudar a distinguir un lunar normal de una lesión cancerígena, de un melanoma. Esos criterios son: Asimetría, Bordes, Color, Diámetro y Evolución, de ahí la regla del ABCDE.

●ASIMETRÍA en alguno de sus ejes.

●BORDES irregulares.

●COLOR variado, no uniforme.

●DIÁMETRO mayor de 6 mm.

●EVOLUCIÓN. Si detectamos que uno de nuestros lunares cambia.

En el consultorio realizamos una exploración clínica basada en esta regla y le damos seguimiento a la evolución de los lunares.

La principal técnica con la que contamos los especialistas para la revisión de lunares es la Dermatoscopia, que consiste en la realización de una microscopía de superficie sobre la lesión pigmentada con objeto de observar las características internas de la misma, como lo son la red pigmentaria, su distribución a lo largo de la lesión, la configuración de los bordes o la existencia de estructuras propias de los melanomas.

Los Dermatólogos podemos hacer un diagnóstico de los lunares observando la piel del paciente durante un examen dermatológico, inspeccionamos la piel de la cabeza a los pies. Si el médico sospecha que un lunar puede ser canceroso, este se extirpará y se enviará a un laboratorio para examinarlo con un microscopio (biopsia).

Los lunares pueden ser marrones, marrón claro, negros, rojos, azules o rosados, pueden ser suaves, arrugados, planos o tener relieve y es posible que les crezca vellos.

La protección solar es fundamental en nuestra piel, debemos recordar que nuestra piel tiene memoria y que las quemaduras por asistir a playas, piscinas o ríos, nos pueden ocasionar graves problemas en la piel que pueden durar toda la vida.

En Panamá tenemos sol prácticamente todo el año y los Dermatólogos, en conjunto con la Asociación Panameña de Dermatología, anualmente realizamos una Campaña sobre el uso diario del protector solar.

Es importante recordar que si vamos a tomar sol, las horas recomendadas son antes de las 9 de la mañana y después de las 4 de la tarde, aplicar el protector solar cada 2 horas y utilizar sombreros, lentes y ropa con mangas para proteger nuestra piel mientras estamos expuestos al sol. 

Cirugía Mínimamente Invasiva Para Tratamiento De C...
Bienvenida Lic. Sara Herrera a SaludPanama

Sobre el autor

Dra. Sheila Sánchez Chen

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Dra. Sheila Sánchez Chen

La Dra. Sheila Sánchez Chen es especialista en Dermatología. Enfatiza en su profesión la atención en las áreas de dermatología general para adultos y niños, dermatología cosmética y láser. 

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Lunes, 19 May 2025 Tratamientos en Dermatología a los 40
Viernes, 18 Abril 2025 Dra. Sheila Sánchez Chen - Cápsula Digital
Viernes, 19 Enero 2024 ¿Skincare en Niñas?
Miércoles, 01 Febrero 2023 ¿A qué edad se recomienda aplicarse bótox?
Miércoles, 01 Febrero 2023 Un consejo para las embarazadas
Miércoles, 01 Febrero 2023 Signos de envejecimiento en las manos
Miércoles, 01 Febrero 2023 ¿Cuánto dura el efecto de la toxina botulínica?
Miércoles, 01 Febrero 2023 Beneficios de usar exfoliante
Miércoles, 01 Febrero 2023 ¿Uso del hielo en el rostro como factor anti-edad?
Miércoles, 18 Enero 2023 Dra. Sheila Sánchez Chen

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version