- Mitos y Verdades de la Cirugía de Tobillo
- Sarcopenia y Epigenética
- Síndrome de Luna de Miel
- Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
- ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
- The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá
Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es la pérdida involuntaria de orina que puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres. Es un problema común que puede surgir debido a múltiples factores, incluyendo la debilidad del suelo pélvico, el embarazo, la menopausia, y la obesidad. Si sufres con este problema y deseas saber más, te tenemos cubierta. En este episodio de SaludPanama nos acompaña el Dr. Giovani Gordón, especialista en Ginecología y Obstetricia, quien nos ayudará a comprender la Incontinencia Urinaria, desde la perspectiva ginecológica, y te brindará ideas y consejos al respecto. En exclusiva con Lorena Martínez para SaludPanama.
Tipos de Incontinencia Urinaria- Incontinencia por esfuerzo: Ocurre cuando hay pérdida de orina al realizar actividades físicas como agacharse, toser o estornudar.
- Incontinencia de urgencia: Se caracteriza por un deseo repentino y fuerte de orinar, que puede ser difícil de controlar.
- Debilidad del suelo pélvico: Los músculos que soportan la vejiga y la uretra pueden debilitarse con el tiempo o debido a factores como el embarazo.
- Factores hormonales: La menopausia puede reducir los niveles de estrógenos, lo que afecta la función de la uretra.
- Factores de estilo de vida: La obesidad y el consumo de líquidos en exceso pueden contribuir a la incontinencia.
- Ejercicios de Kegel: Fortalecen los músculos del suelo pélvico.
- Medicamentos: Algunos fármacos pueden ayudar a controlar los síntomas.
- Intervenciones quirúrgicas: En casos severos, puede ser necesaria una cirugía para corregir la debilidad del suelo pélvico.
La incontinencia urinaria es tratable y no debe considerarse una parte normal del envejecimiento. Es importante consultar a un ginecólogo para obtener un diagnóstico adecuado y explorar las opciones de tratamiento disponibles.
Sobre el autor
El Dr. Giovani Gordón es médico panameño especialista en Ginecología y Obstetricia. Enfatiza en su profesión la atención en las áreas de Ginecología, Control de embarazo y Ultrasonidos.