Fotoprotección y su importancia con Dra. Noelia Hermida Estévez

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Mitos y Verdades de la Cirugía de Tobillo
  • Sarcopenia y Epigenética
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá

Fotoprotección y su importancia con Dra. Noelia Hermida Estévez

Belleza y Fitness
Dra. Noelia Hermida Estévez
Jueves, 06 Marzo 2025
9934 Visitas

En este breve vídeo, la Dra. Noelia Hermida Estévez, especialista en Dermatología, nos habla acerca de las dolencias que podría generar la exposición a la luz del sol, cómo protegernos adecuadamente y cuál es la mejor manera de protegernos, proteger a nuestros niños y prevenir cualquier tipo de affeción en nuestra piel, producto de las radiaciones solares. 

La fotoprotección es un tema crucial en dermatología que a menudo se pasa por alto. La piel es el órgano más grande del cuerpo y su exposición al sol, aunque beneficiosa en términos de producción de vitamina D, puede tener consecuencias graves si no se toman las medidas adecuadas para protegerla. La exposición excesiva a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede causar daños inmediatos y a largo plazo en la piel.

Uno de los problemas más comunes derivados de la falta de fotoprotección es el envejecimiento prematuro de la piel, conocido también como fotoenvejecimiento. Los rayos UV pueden descomponer el colágeno y la elastina, proteínas que mantienen la piel firme y elástica, lo que resulta en la aparición de arrugas, manchas solares y pérdida de elasticidad. Estos signos de envejecimiento no solo afectan la apariencia, sino también la salud general de la piel.

Otro riesgo significativo de la exposición al sol sin protección es el aumento del riesgo de cáncer de piel. El carcinoma de células basales, el carcinoma de células escamosas y el melanoma son los tipos más comunes de cáncer de piel, y todos ellos están estrechamente relacionados con la exposición a los rayos UV. El melanoma, aunque menos común, es particularmente peligroso debido a su capacidad de propagarse a otras partes del cuerpo.

Además, la exposición a los rayos UV puede causar una serie de trastornos cutáneos, como la queratosis actínica, una lesión precancerosa que puede evolucionar a carcinoma de células escamosas si no se trata. Las quemaduras solares, otro efecto inmediato de la exposición sin protección, no solo son dolorosas, sino que también aumentan el riesgo de desarrollar cáncer de piel a largo plazo.

La fotoprotección adecuada incluye el uso de protector solar de amplio espectro con un SPF de al menos 30, la aplicación generosa y frecuente del mismo, el uso de ropa protectora, sombreros de ala ancha y gafas de sol, así como evitar la exposición al sol durante las horas pico (de 10 a.m. a 4 p.m.). Implementar estas medidas no solo previene los daños inmediatos, sino que también protege la salud de la piel a largo plazo. La fotoprotección es, por lo tanto, una parte esencial del cuidado de la piel que no debe ser ignorada. 

¿Qué es la Blefaritis?
¿Por qué habría que visitar el consultorio de Neum...

Sobre el autor

Dra. Noelia Hermida Estévez

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Dra. Noelia Hermida Estévez

Logros

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Lunes, 12 Agosto 2024 Descubre el Secreto del Ácido Hialurónico para Mejorar tu Intimidad Femenina
Martes, 30 Julio 2024 Ácido hialurónico y salud femenina
Lunes, 17 Junio 2024 Dra. Noelia Hermida Estévez

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version