Cirugía Toracoscópica en Oncología

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Mitos y Verdades de la Cirugía de Tobillo
  • Sarcopenia y Epigenética
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá

Cirugía Toracoscópica en Oncología

Tecnología
Dr. César Díaz
Miércoles, 04 Diciembre 2024
22114 Visitas

En este episodio de nuestro PodCast, Lorena Martínez entrevista al renombrado Dr. César Díaz, especialista en Cirugía General y Cirugía Oncológica. 🧑‍⚕️🩺 

¿Qué es la Cirugía Toracoscópica y cómo se usa en Oncología?

La cirugía toracoscópica, también conocida como cirugía torácica asistida por video (VATS, por sus siglas en inglés), es una técnica mínimamente invasiva utilizada en el tratamiento de diversas afecciones torácicas, incluyendo el cáncer. Esta técnica ha revolucionado la cirugía torácica al permitir a los cirujanos operar dentro del pecho a través de pequeñas incisiones, en lugar de realizar una gran incisión como en la cirugía abierta tradicional.

¿Cómo funciona la Cirugía Toracoscópica?

En una cirugía toracoscópica, se realizan pequeñas incisiones en el pecho por donde se insertan una cámara y los instrumentos quirúrgicos. La cámara proporciona una visualización detallada del interior del tórax en un monitor, permitiendo al cirujano guiar los instrumentos con precisión. Este enfoque minimiza el trauma en los tejidos circundantes, reduce el dolor postoperatorio y acelera la recuperación del paciente.

Uso de la Cirugía Toracoscópica en Oncología

En el campo de la oncología, la cirugía toracoscópica se utiliza para tratar diversos tipos de cáncer que afectan el pecho, como el cáncer de pulmón, el mesotelioma y otros tumores torácicos. Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  1. Resección de Tumores Pulmonares: La cirugía toracoscópica permite la extirpación de tumores pulmonares, ya sea mediante lobectomía (extirpación de un lóbulo pulmonar) o segmentectomía (extirpación de una sección más pequeña del pulmón), con mayor precisión y menos complicaciones que la cirugía abierta.
  2. Biopsia de Nódulos Pulmonares: Esta técnica es útil para obtener muestras de tejido de nódulos pulmonares sospechosos, lo que ayuda en el diagnóstico y planificación del tratamiento.
  3. Tratamiento del Mesotelioma: La VATS puede utilizarse para la resección de la pleura (membrana que recubre los pulmones) en pacientes con mesotelioma, ofreciendo una opción menos invasiva con una recuperación más rápida.
  4. Linfadenectomía Mediastínica: La extirpación de ganglios linfáticos en el mediastino (el área entre los pulmones) es esencial para la estadificación y tratamiento del cáncer de pulmón.
Beneficios de la Cirugía Toracoscópica

Los beneficios de la cirugía toracoscópica incluyen:

  • Menos dolor postoperatorio: Gracias a las incisiones más pequeñas, los pacientes experimentan menos dolor y necesitan menos analgésicos.
  • Recuperación más rápida: Los pacientes suelen recuperarse más rápidamente y pueden reanudar sus actividades normales en menos tiempo.
  • Menos complicaciones: Al ser menos invasiva, la cirugía toracoscópica tiene menores tasas de complicaciones, como infecciones y sangrado.
  • Resultados estéticos mejorados: Las pequeñas incisiones dejan cicatrices menos visibles.
Importancia de un Profesional Idóneo

Es fundamental que este tipo de procedimientos sean realizados por cirujanos altamente capacitados y con experiencia en cirugía toracoscópica. La precisión y la habilidad del cirujano son cruciales para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Además, la colaboración con un equipo multidisciplinario de oncología asegura un enfoque integral y personalizado para el tratamiento del cáncer.

En conclusión, la cirugía toracoscópica ha transformado el enfoque del tratamiento quirúrgico en oncología, ofreciendo a los pacientes una opción menos invasiva con múltiples beneficios en términos de recuperación y resultados clínicos. Su uso en el tratamiento del cáncer demuestra el avance continuo y la innovación en la medicina moderna. 

Cuidados del Bebé Prematuro
¡Hombres! ¿Qué tratamientos estéticos pueden reali...

Sobre el autor

Dr. César Díaz

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Dr. César Díaz

Logros

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Martes, 06 May 2025 Equipo multidisciplinario en oncología: beneficios que marcan la diferencia
Miércoles, 09 Abril 2025 Cáncer de Colon en el Adulto Joven
Martes, 17 Diciembre 2024 Nódulo de Tiroides: ¿Cuándo debo preocuparme?
Martes, 08 Octubre 2024 Catéter Port-A-Cath de Quimioterapia
Miércoles, 11 Septiembre 2024 Biopsias de Mama: Qué son y Cuándo son Necesarias
Martes, 03 Septiembre 2024 Dr. César Díaz

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version