Cañihua: el nuevo “súper alimento”

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá
  • Tratamientos en Dermatología a los 40
  • ¿Hernia? ¿Después de una cirugía?

Cañihua: el nuevo “súper alimento”

Nutrición, Recetas y Gastronomía
Redacción de SaludPanama
Martes, 14 Febrero 2023
60150 Visitas

Primero fue la quinoa. Ahora otro grano es llamado el "súper alimento". Se trata de la cañihua, que aunque aún no es tan fácil de conseguir en el mercado, está de moda gracias a las propiedades que tiene. 

La cañihua es una semilla originaria de América del Sur, principalmente de los Andes Peruanos. Tiene una sabor dulce muy similar al de la nuez, debido a que no contiene saponinas, que dan otro sabor más salado.

Esta semilla tiene muchos beneficios para la salud, que estamos seguros te gustará conocer. Estos son:

Alto nivel de proteínas: Por cada porción de Cañihua, se obtienen siete gramos de proteína de gran alcance y sólo 160 calorías. Esto es una buena noticia para los veganos y vegetarianos, incluso para los comedores de carne que quieran tener una forma más saludable de ingerir proteínas sin comer demasiada carne. Hay mucha más proteína en la cañihua que en el arroz integral o en la quinoa.

No tiene gluten: Para cualquier persona que tenga intolerancia al gluten (personas celíacas), la cañihua es una gran opción para las comidas sin que tenga que sentir malestar intestinal.

Alto contenido en hierro: El hierro es muy importante para nuestro organismo. Sin hierro, podemos caer enfermos o puede generarse un cuadro de anemia, que puede ser una pesadilla para cualquier persona. Una porción de cañihua aporta aproximadamente el 60% del valor diario recomendado de hierro. Tiene más que la quinoa.

Contiene diversidad de nutrientes: La cañihua está llena de nutrientes como el calcio, el zinc o la fibra. Tiene más fibra que el mijo o el arroz salvaje. La fibra ayuda a sentirse lleno durante más tiempo, por lo que es útil si en la actualidad estás buscando perder peso o estás haciendo dieta.

Rico en antioxidantes: Estas semillas tienen muchos antioxidantes, por lo que también son ideales para nuestra alimentación diaria, a la vez que ayudan a proteger las células contra los radicales libres dañinos.

Es ideal para toda la familia: Por cada porción de cañihua solo encontrarás un gramo de grasa. No hay azúcares y con tres gramos de fibra, te ayudarán a sentirse saciado/a, y a tus hijos también. Es un grano vegetal que además, no tiene colesterol ni grasas saturadas.

Reduce el riesgo de enfermedades: Este grano vegetal también es un grano entero saludable que te puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes, los derrames cerebrales, la presión arterial alta, las enfermedades del corazón, algunos cáncer y mucho más. Sin lugar a dudas, tomar cañihua en tu dieta es beneficioso, ero que te ayude a reducir enfermedades sin duda, es la mejor opción de todas.

¿Cómo puedes disfrutar de la cañihua?
Es posible que después de leer todo esto, tengas la curiosidad de probar este "súper alimento" e introducirla en tu dieta familiar. Para prepararlo es igual de fácil que la quinoa, aunque es algo más rápida, ya que no tienes que lavarla primero. Tendrás que utilizar dos tazas de agua por cada taza de cañihua seca que tengas. Cocina a fuego lento durante unos 20 minutos y deja que se tuesten durante otros veinte minutos en una sartén seca. Empezarás a oler su buen aroma.

Puedes comerla como una papilla o molerla hasta convertirla en una harina y utilizarla para crear tu propio pan. Para el desayuno, puedes probarlo como un sustituto de la avena o ponerla encima de deliciosas frutas frescas como las fresas y otros frutos similares. La cañihua es también un gran sustituto para los alimentos con almidón. Anímate y disfruta de éste alimento y de todos los beneficios que tiene para tu salud. 

34 Años del Hospital Chiriquí - Dr. Heraclio Barri...
12 beneficios de la Flor de Jamaica (Saril)

Sobre el autor

Redacción de SaludPanama

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Redacción de SaludPanama

Redacción de SaludPanama es el equipo de expertos especialistas en contenido médico y de salud que producen, curan y mantienen vigente el contenido de SaludPanama.com y la Revista SaludPanama.

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Lunes, 19 May 2025 The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá
Lunes, 07 Abril 2025 Día Mundial de la Salud: Más que una Celebración, una Reflexión Urgente
Jueves, 27 Marzo 2025 Pruebas de Laboratorio que Necesitas Conocer
Martes, 25 Marzo 2025 IV Seminario para Estudiantes de Medicina
Sábado, 15 Marzo 2025 24 Aniversario de SaludPanama
Jueves, 13 Marzo 2025 Congreso Cáncer Panamá 2025
Lunes, 10 Febrero 2025 MiniMed Avanza en la Atención Temprana de ACV
Sábado, 01 Febrero 2025 Feria del Bebé 2025
Lunes, 20 Enero 2025 Feria del Bebé 2025 en la Ciudad de Panamá
Miércoles, 08 Enero 2025 Potencia tu Consultorio con SaludPanama
Miércoles, 01 Enero 2025 6 consejos para recuperarte de la resaca de Año Nuevo
Lunes, 16 Diciembre 2024 Programa de Reconocimiento de Médicos Influencers en SaludPanama
Miércoles, 27 Noviembre 2024 Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior
Miércoles, 27 Noviembre 2024 Convertir a Panamá en un Destino Wellness
Domingo, 03 Noviembre 2024 ¿Cómo prevenir enfermedades emergentes por inundaciones?
Domingo, 20 Octubre 2024 ¿Qué hacer ante una alerta por lluvias e inundaciones?
Viernes, 18 Octubre 2024 EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Miércoles, 16 Octubre 2024 Nombres populares de Niña en 2024
Martes, 15 Octubre 2024 2do Congreso Internacional de Medicina de Emergencias
Martes, 15 Octubre 2024 Lorena Martínez lanza TELEPODCAST
Miércoles, 09 Octubre 2024 Dormir no es un capricho del cuerpo
Martes, 08 Octubre 2024 1er Seminario sobre Cannabis Medicinal en Panamá
Miércoles, 02 Octubre 2024 Nuevo Hospital Minimed con Sr. Carlos Llanos, Gerente General de MINIMED
Lunes, 09 Septiembre 2024 Beneficios del aguacate
Lunes, 26 Agosto 2024 Test Epigenético en Panamá, con Dr. Jorge López Berroa
Jueves, 08 Agosto 2024 Atracción, amistad, amor ¿sexo y compromiso?
Jueves, 08 Agosto 2024 Conferencia ELLA INVIERTE a realizarse en Panamá
Domingo, 21 Julio 2024 El Mundo de la Salud en Panamá: Médicos, Odontólogos, Clínicas y Hospitales
Lunes, 08 Julio 2024 Turismo Médico 2.0
Lunes, 24 Junio 2024 Adicción a las Redes Sociales de Vídeo

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version