MiniMed Avanza en la Atención Temprana de ACV

Inicio
Secciones
Autores
Publicaciones por Fecha
  • Mitos y Verdades de la Cirugía de Tobillo
  • Sarcopenia y Epigenética
  • Síndrome de Luna de Miel
  • Dolor de espalda al hacer ejercicios: ¿Cuándo debo preocuparme?
  • ¿Cómo almacenar nuestros medicamentos en casa?
  • The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá

MiniMed Avanza en la Atención Temprana de ACV

Turismo Médico y de Salud
Redacción de SaludPanama
Lunes, 10 Febrero 2025
15022 Visitas
Personal de MiniMed recibe al Dr. Pablo Amaya de la Asociación Mundial de ACV.

En un paso significativo hacia la certificación ACV, MiniMed ha recibido al Dr. Pablo Amaya, reconocido neurólogo y miembro de la asociación mundial de ACV. Este encuentro marca el inicio de nuestro camino para convertirnos en un centro aprobado en América Latina, garantizando una menor mortalidad y menores secuelas para la calidad de vida de los pacientes que presenten esta enfermedad.

Con la visita del Dr. Pablo Amaya, MiniMed fortalece su compromiso con la excelencia en la atención neurológica. La certificación ACV es un objetivo esencial para nuestro centro, ya que busca asegurar que contamos con los recursos, el personal capacitado y los protocolos necesarios para ofrecer una atención rápida y efectiva ante un ACV. Al obtener esta certificación, no solo mejoraremos la calidad de atención, sino que también reduciremos la mortalidad y la discapacidad a largo plazo en nuestros pacientes.

¿Qué es una Certificación ACV?

Una certificación ACV, o certificación de centros de Accidente Cerebrovascular, es un reconocimiento que se otorga a hospitales que cumplen con altos estándares de calidad en la atención de pacientes que han sufrido un ictus o accidente cerebrovascular. Este prestigioso reconocimiento asegura que el hospital está equipado con los recursos necesarios y que el personal está adecuadamente capacitado para manejar situaciones críticas.

Importancia de la Certificación ACV

Garantía de Calidad: La certificación ACV garantiza que el hospital cuenta con los recursos, el personal capacitado y los protocolos necesarios para ofrecer una atención rápida y efectiva ante un ACV.

Mejora Continua: Promueve la mejora constante de los servicios, estableciendo metas claras y monitoreando los resultados para asegurar un rendimiento óptimo.

Reducción de Mortalidad y Discapacidad: Al seguir las mejores prácticas basadas en la evidencia, se reduce el impacto a largo plazo del ACV en los pacientes, mejorando su calidad de vida.

Reconocimiento Internacional: Demuestra el compromiso del hospital con la excelencia en la atención neurológica, ganando reconocimiento a nivel mundial.

MiniMed continúa su camino hacia la excelencia y el compromiso con la salud de nuestros pacientes. Con la meta de obtener la certificación ACV, nuestro centro se posiciona como líder en la atención temprana de accidentes cerebrovasculares en América Latina. 

Conoce más sobre minimed en nuestra Revista Virtual: 

Tu MiniMed de Siempre es ahora Más Grande:
La revista SaludPanama, Edición 48, introduce el concepto Coworking Clínico por medio de AMARI Coworking Clinic, en la Ciudad de Panamá.
https://www.saludpanama.com/revista-salud-panama/revista-virtual-tu-minimed-de-siempre-es-ahora-mas-grande
Otitis Externa con la Dra. Cristina Jiménez
Manejo del Dolor: Opciones y Procedimientos

Sobre el autor

Redacción de SaludPanama

Suscribirse a las actualizaciones Cancelar la suscripción a las actualizaciones del autor Redacción de SaludPanama

Redacción de SaludPanama es el equipo de expertos especialistas en contenido médico y de salud que producen, curan y mantienen vigente el contenido de SaludPanama.com y la Revista SaludPanama.

Entradas recientes del autor
Más publicaciones del autor
Lunes, 19 May 2025 The Panama Clinic inaugura la primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en la salud privada de Panamá
Lunes, 07 Abril 2025 Día Mundial de la Salud: Más que una Celebración, una Reflexión Urgente
Jueves, 27 Marzo 2025 Pruebas de Laboratorio que Necesitas Conocer
Martes, 25 Marzo 2025 IV Seminario para Estudiantes de Medicina
Sábado, 15 Marzo 2025 24 Aniversario de SaludPanama
Jueves, 13 Marzo 2025 Congreso Cáncer Panamá 2025
Sábado, 01 Febrero 2025 Feria del Bebé 2025
Lunes, 20 Enero 2025 Feria del Bebé 2025 en la Ciudad de Panamá
Miércoles, 08 Enero 2025 Potencia tu Consultorio con SaludPanama
Miércoles, 01 Enero 2025 6 consejos para recuperarte de la resaca de Año Nuevo
Lunes, 16 Diciembre 2024 Programa de Reconocimiento de Médicos Influencers en SaludPanama
Miércoles, 27 Noviembre 2024 Lesiones del Ligamento Cruzado Anterior
Miércoles, 27 Noviembre 2024 Convertir a Panamá en un Destino Wellness
Domingo, 03 Noviembre 2024 ¿Cómo prevenir enfermedades emergentes por inundaciones?
Domingo, 20 Octubre 2024 ¿Qué hacer ante una alerta por lluvias e inundaciones?
Viernes, 18 Octubre 2024 EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Miércoles, 16 Octubre 2024 Nombres populares de Niña en 2024
Martes, 15 Octubre 2024 2do Congreso Internacional de Medicina de Emergencias
Martes, 15 Octubre 2024 Lorena Martínez lanza TELEPODCAST
Miércoles, 09 Octubre 2024 Dormir no es un capricho del cuerpo
Martes, 08 Octubre 2024 1er Seminario sobre Cannabis Medicinal en Panamá
Miércoles, 02 Octubre 2024 Nuevo Hospital Minimed con Sr. Carlos Llanos, Gerente General de MINIMED
Lunes, 09 Septiembre 2024 Beneficios del aguacate
Lunes, 26 Agosto 2024 Test Epigenético en Panamá, con Dr. Jorge López Berroa
Jueves, 08 Agosto 2024 Atracción, amistad, amor ¿sexo y compromiso?
Jueves, 08 Agosto 2024 Conferencia ELLA INVIERTE a realizarse en Panamá
Domingo, 21 Julio 2024 El Mundo de la Salud en Panamá: Médicos, Odontólogos, Clínicas y Hospitales
Lunes, 08 Julio 2024 Turismo Médico 2.0
Lunes, 24 Junio 2024 Adicción a las Redes Sociales de Vídeo
Domingo, 02 Junio 2024 La Importancia de Tocar el Pasto

Copyright ©2025 Revista Salud Panamá


main version