El cerebro en terapia: Sanar también es ciencia

📢 El cerebro en terapia: Sanar también es ciencia con la Dra. Karel Guevara 📢

En este episodio del podcast de @SaludPanama, Lorena Martínez (@Lorenadas) conversa con la Dra. Karel Guevara, especialista en Neuropsicología, sobre la relación entre el cerebro, la mente y los procesos de sanación emocional. 🧠🎙️

👩‍⚕️ Temas abordados:
• ¿Qué es la neuropsicología y cómo ayuda a los pacientes?
• La conexión entre emociones, memoria y conducta
• Trastornos comunes que trata una neuropsicóloga
• Herramientas científicas que apoyan la terapia
• ¿Cuándo buscar ayuda neuropsicológica?
• El rol de la ciencia en la recuperación emocional

🌟 Una conversación poderosa sobre cómo sanar la mente también requiere conocimiento, estrategia y evidencia científica. 🌟

Resumen de la entrevista:

En este episodio del podcast de SaludPanama, Lorena Martínez conversa con la Dra. Karel Guevara, especialista en neuropsicología, sobre un tema tan importante como actual: el impacto real de la psicoterapia en el cerebro humano.

A propósito del lanzamiento de su segundo libro "Ir a psicoterapia es genial. ¿Cuánto vale tu paz mental?", la Dra. Guevara comparte una reflexión profunda: muchas personas siguen creyendo que la psicoterapia es solo para quienes tienen trastornos mentales graves. Sin embargo, como lo plantea en su obra, la terapia también es una herramienta preventiva, un acompañamiento valioso para cualquier persona que desee mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida.

"La psicoterapia no solo tiene efectos emocionales o conductuales. La neurociencia ya ha demostrado que también produce cambios reales, funcionales y estructurales en el cerebro", explicó la Dra. Guevara.

Uno de los ejemplos más claros que menciona es la conexión entre la amígdala —centro de procesamiento de emociones intensas como el miedo o la tristeza— y la corteza prefrontal, que actúa como "torre de control" del pensamiento racional. Cuando atravesamos situaciones difíciles, esta conexión se debilita. Sin embargo, los procesos terapéuticos ayudan a restaurarla, facilitando una mejor toma de decisiones, una visión más amplia de los problemas y una reducción del estrés.

Además, Lorena pregunta algo clave: ¿cómo saber cuándo es momento de ir a psicoterapia? La Dra. Guevara enumera señales importantes: dificultad para dormir, fallos de memoria, problemas de concentración o una sensación de agotamiento constante, incluso tras descansar. Pero la señal más poderosa, dice, es darnos cuenta de que ya no podemos resolver una situación con nuestras propias herramientas. Cuando las estrategias personales dejan de funcionar y se transforman en parte del problema, buscar ayuda profesional es lo más inteligente.

También se habla de lo que ocurre en la primera sesión de terapia: lejos de ser un interrogatorio incómodo, es un espacio seguro, sin juicio, donde el terapeuta busca generar confianza y conocer al paciente. "Escuchar activamente es la primera gran herramienta del terapeuta", afirma la Dra. Karel.

Uno de los momentos más interesantes del episodio llega al hablar de la llamada relación inter-cerebral: una conexión científica entre el cerebro del paciente y el del terapeuta. No solo importa la técnica utilizada en consulta, sino también el vínculo humano que se forma durante el proceso. Esa relación puede ser determinante para el éxito del tratamiento.

Finalmente, la Dra. Guevara subraya que ir a terapia no es un proceso eterno. Un buen terapeuta trabaja con objetivos definidos desde la primera cita. El acompañamiento no consiste en dar consejos, sino en ofrecer herramientas científicamente validadas que le permitan al paciente avanzar con claridad y autoconocimiento.

"La salud mental no es un lujo, es parte integral de la salud. Como dice la OMS: sin salud mental, no hay salud", concluye la Dra. Guevara.

Su libro, disponible en Amazon y en consultorios en Panamá, es una invitación abierta a mirar la psicoterapia con nuevos ojos: no como un último recurso, sino como una herramienta para evolucionar, crecer y sanar.

🎧 Escucha este episodio completo en SaludPanama.com y descubre por qué sanar también es ciencia. 

Enlaces sobre este PodCast


En tiempos de ansiedad, Neuroplasticidad
Tarea Cron empieza